Transportadores de carga destacan beneficios del Túnel de la Línea

por Juan Sebastián Flórez

Los transportadores de carga resaltaron la inauguración del Túnel de La Línea, programada para este 4 de septiembre, y señalaron que el mismo les representará ahorros que se validarán una vez utilicen la ruta y evalúen si esta les va a permitir hacer más número de viajes al mes.

Video: Hoy Colfecar celebra inauguración del Túnel de La Línea.

La presidente de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga y la Logística Colfecar Nidia Hernández Jiménez, quien hace parte de dirigentes gremiales invitados por el presidente Iván Duque Márquez a la inauguración de este túnel, destacó que con la obra habrá disminuciones en tiempos de aproximadamente 50 minutos y de 23 kilómetros recorridos en sentido occidente – centro del país.

“El Túnel de la Línea es una de las mega obras más anheladas por el sector de transporte de carga, que contribuirá significativamente a la logística y la competitividad del país y que además mejorará las condiciones de trabajo a miles de conductores de vehículos de carga que van desde el sur occidente hasta el centro del país, porque les va a facilitar el cruce de la cordillera central al poder hacerlo de manera más eficiente y cómoda.”” sostuvo Hernández Jiménez.

Recordó que por el corredor de Armenia e Ibagué cruzan mensualmente 18 mil vehículos de carga de los cuales el 55% son tracto camiones de 2 y 3 ejes, el 45% restante corresponde a camiones rígidos de 2 y 3 ejes que movilizan el 40 % de la carga del país por lo que los beneficios del túnel serán muy altos.

La dirigente gremial agregó que ahora el reto para terminar de consolidar las eficiencias en la cadena logística que se ganan gracias a estas obras de infraestructura, es trabajar en la optimización en los procesos en origen y destino, es decir que no se siga perdiendo tiempo en los puerto marítimos en la entrega de contenedores vacíos, a la entrada a ciudades principales y en los procesos de entrega a los destinatarios puesto que los vehículos gastan horas e incluso días esperando a que les reciban la carga.

“Cuando todos los actores de la cadena de valor puedan agilizar sus procesos, tanto en el origen como en el destino, se logrará el mejoramiento de la productividad y optimización en los costos del transporte de carga del país” concluyó Hernández Jiménez.

Related Posts

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea Acepto Leer mas