Colfecar participó hoy en la primera reunión del Comité Ejecutivo de la Iniciativa Clúster de Logística y Transporte para Bogotá y Cundinamarca 2021, coordinado por la Cámara de Comercio de Bogotá CCB.
En el marco de este encuentro se reafirmó el compromiso de todos los organismos y empresarios que hacen parte del Clúster para avanzar articuladamente en los objetivos propuestos, con el fin de avanzar en la solución a las principales problemáticas asociadas al transporte de carga en la región metropolitana.
También se analizaron algunos de los proyectos y acciones que se deberán priorizar para impulsar la competitividad logística en la región y se hicieron recomendaciones en materia de movilidad para facilitar el transporte de carga en la región.
De esta forma, se hizo la socialización de la convocatoria pública de 4/72 para contratar los servicios de transporte de carga multimodal y distribución de los envíos postales en el territorio nacional y se presentaron los aportes al proyecto de Ley Orgánica para la Región Metropolitana Bogotá – Cundinamarca.
Le puede interesar: 4-72 abre proceso para contratar servicio de transporte multimodal en el país
Así mismo, se habló de la estrategia de promoción y fortalecimiento de la logística inversa en el marco de la gestión post consumo de llantas y se dieron a conocer los resultados del chX Logística 4.0 y solución ganadora BogoBox.
Envíos postales
Cabe recordar que la entidad estatal 4/72 la convocatoria pública para contratar los servicios de transporte de carga multimodal y distribución de los envíos postales en el territorio nacional incluye el transporte y distribución para sus ocho (8) regionales a nivel nacional: Occidente, Norte, Centro A (Bogotá), Centro B, Eje cafetero, Oriente, Noroccidente y Sur, así como el servicio de carga para las rutas nacionales.
La publicación de la invitación pública definitiva a esta convocatoria se hará el 8 de febrero próximo: Se espera que su adjudicación se realice la última semana del mes de marzo.
De acuerdo con información de la entidad, el tiempo de duración de los contratos será de 14 meses, con fecha de inicio prevista para el 1 de junio de 2021 y de terminación el 31 de julio de 2022, proceso necesario para el cumplimiento de las metas definidas en el Plan Estratégico 2020-2024.